Celler Vall Llach

Vinos de clase mundial con conciencia social.
Fundado a mediados de la década de 1990, el Celler Vall Llach es, irónicamente, el sueño de dos abstemios: Enric Costa, notario de Vic, y Lluís Llach, uno de los cantautores más queridos de Cataluña.
Proyecto de honda vocación social, la bodega nació para contribuir a la mejora de las condiciones de vida de una región, el Priorat, que a finales del siglo XX sufría una grave crisis económica causada por la despoblación rural.
Situada en Porrera -localidad que en 1994 fue gravemente afectada por una catastrófica inundación- la bodega Vall Llach comprendió que el único modo de garantizar la continuidad de la actividad agrícola en un terruño tan exigente como el Priorat era incentivar la calidad aumentando drásticamente el precio que los viticultores locales recibían por su trabajo. Dicho y hecho, al cabo de cuatro años la bodega había multiplicado por 13 el precio del kilo de uva. La primera vendimia se hizo en 1998, y los vinos de Vall Llach debutaron en el mercado en el año 2000. En 2013, la temprana muerte de Enric Costa, uno de los fundadores, impulsó a su hijo, el ingeniero agrónomo y enólogo Albert Costa, a tomar las riendas del Celler Vall Llach, del cual es director técnico y principal accionista.
En la actualidad, los viñedos del Celler Vall Llach ocupan una superficie de 51 hectáreas, formadas por los célebres suelos de llicorella (pizarra) del Priorat y poseedoras del sello de agricultura ecológica certificada desde 2023. Una parte significativa son viñas viejas de Garnacha y Cariñena, que pueden superar el siglo de edad. Al comienzo de su andadura, la bodega plantó algunas fincas con las variedades internacionales Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Viognier. En fecha más reciente, Vall Llach ha empezado a recuperar variedades locales minoritarias, como Escanyavella, Cariñena Blanca y Cariñena Gris. Además de los viñedos propios, la bodega compra uva procedente de 15 hectáreas propiedad de viticultores locales de confianza.
Los vinos del Celler Vall Llach se elaboran en el edificio La Final, inmueble histórico de Porrera que, tras la destrucción provocada por el temporal Filomena en 2021, fue totalmente reconstruido y equipado con la tecnología vinícola más moderna. El catálogo de la bodega abarca la entera pirámide de calidad de la DOQ Priorat, desde el conocido Embruix, vino regional, pasando por las versiones blanca y tinta de Porrera, Vi de Vila, y Mas d’en Caçador, Vino de Paraje, hasta el monumental Mas de la Rosa, vino de Gran Viña Clasificada. Cabe señalar que, en los últimos años, el estilo de elaboración de los vinos ha virado paulatinamente hacia un perfil más fresco y elegante. Las uvas se vendimian antes, huyendo de maduraciones extremas, se opta por recipientes de madera de mayor tamaño, y se utilizan materiales como el cemento. La media de producción anual es de 100.000 botellas, el 75% de la cual se exporta al mercado internacional.
- Año de fundación: 1996
- Dirección: Carrer Pont, 9
- Ciudad: Porrera
- Provincia: Tarragona
- Código Postal: 43739
- País: España
- Teléfono: 34 977 828 244
- www.vallllach.com
- ¿Ofrece visitas guiadas? Sí
- ¿Ofrece servicios de enoturismo? Sí
Denominación de origen:
Variedades tintas:
Cariñena, Garnacha, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot.
Variedades blancas:
-
Vino Tinto Vall Llach Porrera Vi de Vila 2022
53,30 € -
Vino Blanco Aigua de Llum de Vall Llach 2022
48,00 € -
Vino Tinto Embruix de Vall Llach 2022
21,10 € -
Vino Tinto Vall Llach Mas de la Rosa Gran Vinya Classificada 2021
262,50 € -
Vino Tinto Priorat de Vall Llach 2022
39,80 € -
Vino Blanco Vall Llach Porrera Vi de Vila Blanc 2023
28,00 € -
Vino Blanco Vall Llach Horta-Colomer Vi de Paratge 2024
43,90 €
