Juvé y Camps

Juvé y Camps

El líder de calidad de la DO Cava.

La bodega Juvé y Camps es una de las empresas vitivinícolas con más solera de nuestro país. Sus orígenes se remontan a 1796, año en que Joan Juvé Mir, viñador del Penedés, sentó las bases de la firma. Superada la crisis de la filoxera, el primer vino espumoso Juvé y Camps se elaboró en 1921 en la finca familiar de Sant Sadurní d’Anoia. Durante las décadas de 1940 y 1960, la actividad se centró en introducir mejoras técnicas y en ampliar la superficie de viñedo. En la década de 1970 se lanzaron al mercado los cavas Gran Juvé & Camps y Juvé & Camps Reserva de Familia, cuya gran acogida en el mercado internacional consolidó la vocación exportadora de la firma.

Durante las décadas siguientes, la empresa construyó una nueva bodega equipada con tecnología de última generación, introdujo una nueva línea de catálogo formada por vinos tranquilos ecológicos y emprendió la conversión del viñedo a la agricultura ecológica y la viticultura integrada, ambicioso proyecto completado con éxito en 2015. Gracias a dichos esfuerzos, la bodega Juvé y Camps es reconocida en la actualidad como líder del segmento de Cavas premium y Gran Reserva de la DO Cava.

Los viñedos de Juvé y Camps se distribuyen en tres fincas. La principal es la Finca Espiells, de 200 hectáreas, formada por suelos arcillo-calcáreos entre 180 y 245 metros de altitud en la zona del Alt Penedès, al socaire del Macizo de Montserrat. La variedad principal es el Xarel·lo -la casta insignia de la casa-, que convive con Macabeo y con las foráneas Chardonnay y Pinot Noir. Las dos cimas del catálogo de la bodega, el monovarietal de Xarel·lo Juvé y Camps La Capella y el monovarietal de Pinot Noir Juvé y Camps La Sibèria, ambos Cavas de Paraje Cualificado, proceden de viñedos singulares plantados en Espiells.

Situada al sur de Sant Sadurní d’Anoia, La Cuscona es una finca de 17 hectáreas en cuyos suelos calcáreos se cultiva un Macabeo de gran calidad. Finalmente, la finca Mediona, un viñedo de suelos pedregosos y clima mediterráneo con claros matices continentales situado entre 500 y 750 metros sobre el nivel del mar, produce uvas de Parellada de primer nivel.

Además de los espumosos, el catálogo de vinos de bodega Juvé y Camps consta de vinos tranquilos, agrupados bajo la etiqueta Finca Espiells. Todos los vinos se elaboran en las instalaciones de Espiells, y los espumosos reposan en las cavas familiares de Sant Sadurní d’Anoia, seis pisos bajo tierra que pueden albergar hasta 12 millones de botellas. Actualmente, la empresa produce algo más de tres millones de botellas anuales.

Actualmente, las marcas Juvé y Camps y Finca Espiells están integradas en el holding J&C Prime Brands, controlado por la familia Juvé, del cual también forma parte la bodega Pagos de Anguix de Ribera del Duero.

  • Año de fundación: 1796
  • Dirección: Sant Venat, 1
  • Ciudad: Sant Sadurní d’Anoia
  • Provincia: Barcelona
  • Código Postal: 08770
  • País: España
  • Teléfono: 34 938 911 000
  • www.juveycamps.com
  • ¿Ofrece visitas guiadas? Sí
  • ¿Ofrece servicios de enoturismo? Sí

Denominación de origen:

Cava, Penedès, Ribera del Duero.

Variedades tintas:

Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon.

Variedades blancas:

Xarel·lo, Macabeo, Chardonnay, Parellada, Malvasía de Sitges, Garnacha Blanca, Sauvignon Blanc, Moscatel de Alejandría, Gewürztraminer, Viognier.

16 artículo(s)

16 artículo(s)