Mencía
Variedad de uva tinta presente en el noroeste de la península Ibérica. Sus vinos son sedosos, intensos, con cuerpo.
Variedad de uva tinta presente en el noroeste de la península Ibérica. Es la variedad autóctona de la provincia de León, particularmente en la DO Bierzo –conocida como negra-, pero también en las denominaciones de Valdeorras, Monterrey y Ribeira Sacra.
Los primeros viñedos datarían de la Edad Media, donde probablemente las órdenes monásticas establecidas en la región procedentes de la Borgoña, realizarían diversos cruzamientos e injertos sobre las vides autóctonas. La Mencía es una cepa también adaptada a terrenos cálidos y algo secos, de fertilidad elevada y producción medio-alta. Debido a su brotación precoz es sensible a las heladas. También debe vigilarse la aparición de Botrytis cinérea. En regiones altas y con un generoso régimen pluviométrico, se aconseja aumentar la densidad de cepas por plantación con el fin de incrementar la competencia entre ellas y de este modo conseguir mejorar la calidad de la uva. La cepa presenta un porte de pámpano semierguido. El racimo es de tamaño medio y semi-compacto. Las bayas son de tamaño medio, color azul violeta y de hollejo grueso.
La Mencía es una variedad aromática con una alta presencia de fruto rojo unido a un carácter mineral o de pizarra que lo aporta el terruño. No da un elevado grado alcohólico, es de baja acidez y de considerable contenido en azúcar. Es una variedad del Bierzo que ofrece excelentes resultados para tintos jóvenes, para cortas crianza, para maceraciones carbónicas, en rosados. Los vinos de uva Mencía son vinos con cuerpo, de estructura medio-alta, de sensaciones en boca aterciopeladas, llenas, sedosas. En nariz son muy afrutados –frutas rojas, maduras-, herbáceos, minerales. Los tintos crianza Mencía destacan por su notable capacidaz de envejecimiento.
Los vinos del Bierzo de Mencía maridan con carnes de caza rojas y blancas, quesos curados, pescado azul, pasta y platos tradicionales gallégos como la empanada, el pulpo o la lamprea.
-
Vino Tinto Corral del Obispo 2020
7,70 € -
Vino Tinto Doumia 2020
11,70 € -
Vino Tinto Pétalos del Bierzo 2021
17,25 € -
Vino Tinto Ladairo Mencía 2022
7,95 € -
Vino Tinto Ultreia Mencía 2020
15,15 € -
Vino Tinto Ultreia Saint Jacques 2020
10,70 € -
Vino Tinto Luna Beberide Art 2020
24,45 € -
Vino Tinto Finca Luna Beberide 2020
11,30 € -
Vino Tinto Luna Beberide Mencía 2021
6,90 € -
Vino Tinto Volandia Mencía Barrica 2018
17,90 € -
Vino Tinto Bembibre 2018
26,95 € -
Vino Tinto Lalama 2020
20,95 € -
Vino Tinto Castro Candaz Finca El Curvado 2019
14,60 € -
Vino Tinto Valtuille Vino de Villa 2020
15,00 € -
Vino Tinto Losada 2019
12,00 € -
Vino Tinto El Castro de Valtuille Mencía Joven 2021
6,50 € -
Vino Tinto Dominio de Tares Cepas Viejas 2018
16,20 € -
Vino Tinto Algueira Mencía 2021
11,80 € -
Vino Tinto Joaquín Rebolledo Tinto Barrica 2020
10,90 € -
Vino Tinto El Rapolao 2020
21,70 € -
Vino Tinto Valderroa 2020
7,70 € -
Vino Tinto Joaquín Rebolledo Mencía 2021
7,90 € -
Vino Tinto Avancia Cuvée de O Mencía 2018
12,00 € -
Vino Tinto Tolo do Xisto 2018
14,85 € -
Vino Tinto Ladairo Barrica 2020
20,95 € -
Vino Tinto Valtuille Cepas Centenarias 2020
39,60 € -
Vino Tinto Altos de Losada 2020
18,20 € -
Vino Tinto La Clave 2020
9,70 € -
Vino Tinto Terra de Mareas Mencía 2019
15,20 € -
Vino Tinto Casa Monte Pío Benquerido Mencía 2019
14,40 €